La historia de un gigante ... |
"El solo hecho de que en los últimos 23 años Cobreloa sea el único equipo de provincia que ganó el campeonato nacional de primera división, refleja a las claras que el equipo naranja ya se instaló entre los grandes de nuestro fútbol", decía un reportaje de la Revista Don Balón en 1997. Es que Cobreloa no tuvo adolescencia, de niño pasó inmediatamente a adulto.
A más de dos décadas del "Ahora o nunca", el lema que movilizó a toda la provincia de El Loa a fines del año 1976 para ingresa al fútbol profesional. Una de las primeras formaciones naranjas: González, Jáuregui, Aedo, Gómez, Concha, Olivares, Núñez, Valdés, Ahumada, Yávar y Correa.
No era fácil conseguir el ingreso. La realidad decía que que el fútbol corriera desde Antofagasta por el norte y Temuco por el sur. El apoyo de los División Chuquicamata y de sus trabajadores fue fundamental. Andrés Prieto, primer entrenador Naranja. |
|
Carnaval en El Loa
El día crucial llegó el 7 de enero de 1977. La ACF aprobó el ingreso de Cobreloa a la Segunda División, contando con 38 votos. La algarabía se desató inmediantamente en el desierto.
Caravanas de autos recorrieron Calama y Chuquicamata. Pero había una salvedad, se debía presentar otro nombre que no fuera Deportes El Loa, con 28 años en el fútbol amateur. Se pensó en algo que representara a toda la provincia, y que mejor que Cobreloa, con eso quedaba sellada la fundación del cuadro naranja.
Riera forma el equipo
Ahora había que conformar el equipo. Se llamó a Fernando Riera para que realizara una prueba a los jugadores de la zona. De aquella selección quedaron bajo la supervisión de los entrenadores locales Carlos Lillo y Roberto Rodríguez, los siguientes jugadores:
Arqueros: Raúl López y Manuel Reyes.
Defensas: Juan Maldonado, Luis Huanca, Jorge González, Carlos "Chifi" Rojas y Guillermo Palacios.
Volantes: Armando Alarcón, Juan Veas y Gabriel Cáceres.
Delanteros: Héctor Castillo, Gustavo Cuello, Héctor Bravo, Ernesto Avilés y Guillermo González
Para dirigir el elenco habían tres nombres: Isaac Carrasco, Salvador Nocetti y Andrés Prieto. El escogido fue el "Chuleta" Prieto, después de grandes campañas en Uruguay. Una pretemporada en Las Vertientes (localidad cercana a Calama) sirvió para ir conformando el equipo.
A los anteriores jugadores se habían incorporado los uruguayos Luis Garisto, Baudilio Jáuregui y Julio Correa. Juan Roly Núñez, Juan Olivares, Germán Concha, Manfredo González, Guillermo Yávar, Francisco "Chamaco" Valdés, Raúl Gómez y Luis Ahumada
Todo era rápido. El debut en el profesionalismo llegó frente a Antofagasta, ante un Muncipal de Calama que sobrepasaba las diez mil personas. Un triunfo por 2 a 0 como visita fue la carta de presentación. Todavía queda en la retina el gol de Armando Alarcón, con formidable golpe de cabeza, cuando corría el minuto 22 del primer tiempo
Doce minutos más tarde, Juan Roly Núñez anotaría el definitvo 2-0 para conquistar el primer, de los muchos triunfos que después vendrían. La histórica primera formación que Prieto mandó a la cancha fue: Juan Olivares, en portería; Manfredo González, Luis Garisto, Juan Aedo y Germán Concha en defensa; en el mediocampo Luis Huanca, Juan Núñez, Armando Alarcón ( reempalzado por Ernesto Avilés); Héctor Castillo y Gustavo Cuello, como delanteros.
Al término de la Copa Chile de ese año, Cobreloa se ubicaba en la segunda posición, tras Ovalle que tenía un joven, pero potente cuadro (con figuras como Hugo Tabilo o Eduardo Gómez) , que después serían la base del gran Cobreloa de los '80. Había superado a La Serena, Antofagasta y Coquimbo. Aunque no fue suficiente para pasar a la siguiente ronda, Cobreloa había deslumbrado y comenzaba a escribir una de las páginas más brillantes de la historia del fútbol chileno. |
|
|
Cobreloa a Primera División:
LA COMPLICIDAD DE LOS ETERNOS
Sólo una temporada necesitó el equipo nortino para ascender, cimentado en la experencia talentosa de algunos y la mística de todos en un club muy profesional, donde el jugador es la primera prioridad. El resultado está a la vista.
Si alguien no los ubica, su presentación es fácil. La descripción de Cobreloa no tiene misterios y se sustenta en varias cosas. A saber: una hinchada fervorosa que puede recorrer 1.7000 km. entre Santiago y Calama; un equipo maduro, cerebral, que pensando les ganó a otros que sólo corrían; un financiamiento asegurado, lo que sin embargo no le resta mérito a una administración eficiente y respetuosa del jugador y un técnico como Andrés Prieto, que sigue creyendo ante todo en la potencialidad del hombre que hay en cada futbolista.
Esa es la suma de Cobreloa, que saló a jugar ante Santiago Morning con el sedante de saber que previamente Wanderers ya se había condenado. Por eso el último partido de la liguilla de promocional fue más una vitrina que un sufrimiento, tomando en cuenta que el mismo Santiago Morning enfrentaba por primera vez, en varios meses, un partido sin amenazas ni traumas del descenso.
Y en ese plano, Cobreloa pudo mostrar sus recursos sin apresuramientos, con una libertad creadora que acaso no tenía desde hace varias jornadas. Porque no es raro que Francisco "Chamaco" Valdés siga siendo un lujo para la colección cuando resuelve con un solo toque algo que otros demoran varios segundos en enredar, o que Guillermo Yávar transmite su habitual aplicación, jugando ahora más atrás.
Ante Santiago Morning, Cobreloa es la dimensión de su fútbol sin exuberancias, con el trajín incesante del uruguayo Correa, para trabajar por toda la raya izquierda, los pulmones del otro volante, Alarcón, que va a todas, y la vertiginosa responsabilidad de Núñez y Ahumada, los dos "voladores" del equipo en ofensiva. Es un estilo que sugiere solidez, con la abrumadora eficacia que imponen en el fondo Jáuregui y Garisto a despecho de que el tono ya "amistoso" del partido no vaya con su temperamento.
Entonces es buen partido en las intenciones de los dos, porque Santiago no regala nada y apartir del fragar que pone Páez, en el medio, en su duelo quizás legendario con "Chamaco", todos se estimulan para buscar la llegada contundente de Lima o los piques de Martínez. Sobre los 10' Ahumada anota el primero, después que Cabrera deja rebotando un disparo de Valdés. Es apertura coincidente con el mejor momento de Cobreloa, motorizado por Valdés. Después Santiago levanta el vuelo con la supremacía física que establecen en mediocampo Rivas y Bernal, este último un juvenil que corre con envidiable continuidad.
Apretando arriba Santiago encuentra su mejro negocio, ahogando la salida pulcra de los volantes nortinos. Y en el último partido del año Santiago muestra un "ordenamiento" temperamental que no tuvo en la temporada. Esto, porque todos los roles están clarificados y ya Rivas no intenta escamotearle un tiro libre a Rivas ni tampoco se dedica a protestar sin medida. Y es importante, porque la serenidad del dotado "8" bohemio, porque a su influjo se calman varios y todos piensan sólo en jugar. No es injusticia, entonces, cuando Miguel Angel Martínez le gana a Gómez un centro de Lima y señala el empate con un ajustado cabezazo.
No es injusticia, entonces, cuando Miguel Angel Martínez le gana a Gómez un centro de Lima y señala el empate con un ajustado cabezazo. Es empate y para la historia el último gol del año 1977...
Ya en el segundo tiempo, las baterías de los dos disminuyeron su voltaje amparados ambos en la certeza de que todo el drama lo monopolizaba Wanderers y elos tenían derecho a las sonrisas.
Al cabo de los noventa, jugando sin variaciones notables en el complemento, Santiago pudo celebrar a su gusto como "campeones" e la liguilla, prometiéndose lógicamente no reiterar los errores de esta temporada. Pero Cobreloa era mucho más que una mera reinvindicación. Era el sueño de un primerizo del debutante que asciende a Primera División cuando una racha negativa al final de campeonato había obligado a repara en "la edad de sus jugadores que no aguantaron el ritmo".
Cierto o no ese desgaste, en tierra derecha, los hombres de Cobreloa ratificaron su apego a una línea de fútbol con pelota asegurada y gestión asociada. Con eso, más la mezcla de sabia veteranía e impulsiva juventud consiguió el ascenso y completaron la rara costumbre de un club donde todos cumplen: dirigentes, hinchas y... jugadores.
En plena euforia ningún jugador dejó de resaltar las virtudes del irrestricto profesionalismo que caracteriza a Cobreloa. Todos los que pensaban que Juan Olivares, Guillermo Yávar o Francisco Valdés iban a "morir" futbolísticamente en el norte se equivocaron rotundamente. Y es que al conjuro de una dirección técnica que cree en los valores humanos más allá del pizarrón, todos se unieron para gratificar la sensible esperanza minera. De todos esos que cuando inauguraron el viaje de regreso a Calama y Chuquicamata acariciaron la felicidad distinta de llegar al "fútbol grande" con un equipod e hombres que le ganaron al escepticismo del calendario... |
|
|
|
COBRELOA: Los sueños del Benjamín |
1980 La primera estrella |
1981 Copa Libertadores: Los monstrous de Cantatore |
Calama vivía el 1er verano teniendo a COBRELOA CAMPEÓN, soplaban buenos aires en la creciente ciudad capital de la Provincia El Loa.
Partieron los arqueros Prado y W.González, los defensas Concha y Manfredo González, el volante Alegre y los delanteros extranjeros Pedetti y Veiga. Sin duda que la partida más sensible era la del bigoleador uruguayo Nelson Pedetti ¿Quién podrá hacer tantos goles como él ahora?
Rápidamente Stoppel, Cantatore y los dirigentes se movieron para reforzar el plantel: volvió el joven Eduardo Gómez que estaba a préstamo en Arica, y llegaron Fournier, el volante Eduardo Díaz, y los delanteros charrúas Washington Olivera desde O`Higgins y Jorge Luis Siviero desde Sudamérica de Montevideo.
El Trapo era deseado por indios y búhos, pero COBRELOA arregló en 10 minutos con el puntero, para demostrar que por dinero COBRELOA no se quedaba.
Tras una buena pretemporada, se iniciaba la Copa Polla Gol y desde marzo la Libertadores, mientras la prensa centralista no daba ningún peso por COBRELOA a nivel internacional… ¡Iban a arrepentirse!
El debut copero fue el 18 de marzo en Ñuñoa ante el subcampeón, U. de Chile: Se saldó con un empate 0:0.
Ahora tocaba viajar a Lima, y se lograron 2 empates más ante Atl. Torino (1:1 con gol de Juan Roly Núñez) y S. Cristal (sin goles), demostrando la solidez del bloque, pero desatando las críticas de la prensa centralista. Julio Martínez no dudó en señalar que "COBRELOA fue una vergüenza"… meses después se haría famoso por su "voltereta", ante la risa de los jugadores loínos.
Sólo clasificaba el ganador del grupo, por lo tanto había que ganar los 3 partidos en Calama, en abril.
Con la U el partido estaba difícil, pero el León Siviero hizo desgarrar las gargantas en la tarde calameña antes del final…las posibilidades estaban intactas para el debutante en la Libertadores.
Y los 2 partidos ante los peruanos se saldaron con 6:1, donde el León aportó la mayor cuota goleadora, seguido del Chueco, el Nene y el Roly con 2, el Trapo, Hugo Tabilo y Raúl Gómez con 1.
COBRELOA había logrado la clasificación a semifinales como ganador del grupo invicto, y había que esperar hasta octubre los enfrentamientos ante los gigantes de Uruguay: Peñarol y Nacional (campeón de Libertadores e Intercontinental 1980).
En la Copa Polla Gol las cosas no marchaban tan bien, debido al desgaste de los viajes y partidos internacionales.
Así, COBRELOA perdía la posibilidad de obtener bonificación de 2 puntos para el Campeón y 1 punto para el sub y los semifinalistas, ya que no llegaría a esas rondas…costaría caro al final, pero nadie pensaba en el Polla Gol ni en el Torneo aun…
La Selección traía 3 puntos desde Ecuador y Paraguay, y el 14 de junio clasificaba al Mundial de España casi sin usar loínos: Mario Soto era titular, pero Enzo y Wirth eran suplentes; los demás apenas contaban para Santibáñez.
En el Torneo COBRELOA debió luchar contra Colocolo, la U y los arbitrajes nefastos, pero daría pelea hasta la última fecha.
El 8 de octubre el Centenario de Montevideo sería testigo de la hazaña: se enfrentaban el Campeón Sudamericano e Intercontinental, Nacional, contra el debutante Cobreloa. Nadie -salvo el plantel y la barra loína- creía el milagro…Nunca un club chileno había ganado en Uruguay, en aquellos tiempos, tierra de 2 clubes potencias mundiales.
El "Viejo" Cantatore aleonó al equipo: "¡Pase lo que pase, hagamos nuestro juego, somos los Campeones de Chile y nos tienen que respetar!"Ante 35.000 personas, Nacional se puso en ventaja, pero el delantero H. Puebla puso el empate, y minutos después dio el pase para el uruguayo Olivera (formado en Nacional), que derrotaba a su compatriota Rodríguez, quedando pocos minutos para el final…Ese triunfo histórico lo gritó todo Chile, hasta los que no eran de COBRELOA, era un triunfo de todo un País, que se teñía de naranjo de norte a sur.
Cinco días después el rival era Peñarol, y ante 30.000 personas en el mismo estadio, quedando poco, tiro libre para COBRELOA, Merello y Tabilo se pararon al frente, el Chueco la pidió, Hugo dijo "Tírale para afuera para ganar tiempo", pero el Trapo Olivera de zurda baja derrota a Álves, quien queda tendido en el césped mientras el Trapo gritaba, ¡¡GOOOOOL, URUGUAY, URUGUAY!!,
Aun quedaban los partidos en Calama en noviembre: el 4 el Campeón Intercontinental cayó 4:2, con 2 del Nene, más otros de Merello y del argentino Oscar R. Muñoz.
A la semana después, un empate 2:2 con goles de Muñoz y autogol de Luzardo instalaba al debutante en la Gran Final de América, ante el Flamengo de Zico, Junior y Carpegiani, el club más popular de Brasil.
El partido en Maracaná fue para el local por 2:1 (descontó Merello de penal), gracias al “aleonamiento” que el capitán Mario Soto dio a los suyos, pudo ser peor; en el 2º lapso mejoramos. Había casi 100.000 torcedores.
El Nacional albergó la noche del 20 de noviembre la final en desmedro de Calama, debido a que la Confederación Sudamericana exigía capacidad superior a 30.000 para una Final, pero el tiro de libre de Merello en el arco sur en el 2º lapso hacía estallar a todo Chile y olvidar que no se pudo jugar en Calama.
La memoria colectiva recordaría a ese equipo: Wirth; Tabilo, Jiménez, Soto, Escobar; Alarcón, Merello, Gómez (Muñoz); Puebla, Siviero, Olivera. Había que definir todo en cancha neutral (Centenario) el 23 de noviembre.
Zico fue el verdugo con sus 2 goles, las patadas, Soto, Jiménez y Alarcón expulsados, y todo acababa…pero había un reconocimiento en todo Chile y Sudamérica hacia este debutante en grande: COBRELOA 1981. |
|
1982 El desquite de la Libertadores |
1982 Copa Libertadores: Tan lejos.. tan cerca.. |
Se había llegado al cuadrangular final de la Copa Polla Gol sin poder ganarla, y en junio la Selección dio pena en Asturias en sus 3 derrotas, salvándose solo el loíno Juan Carlos Letelier, autor de un gol frente a Argelia, demostrando así que la ausencia de más loínos en la titularidad de la Roja era una ventaja, y al mismo tiempo un grave error de Santibáñez.
Wirth, Escobar, Soto y Letelier volvieron desde España a Calama con el ánimo por el suelo, pero con ganas de conseguir un Campeonato y una Libertadores, había que mejorar la campaña del 81 que terminó con 2 segundos lugares.
La lesión del todo campista Eduardo Jiménez dio paso al joven central Eduardo Gómez en la titularidad, manteniéndose la base del 81.
Iban 3 fechas del Torneo, COBRELOA marchaba invicto con 5 puntos, y había que debutar en la Libertadores frente a colocolo en Ñuñoa el 4 de agosto: se saldó con un 0:0, demostrando que COBRELOA poseía a los mejores defensas del País: Hugo Tabilo, Mario Soto, Eduardo Gómez y Enzo Escobar, además del trabajo en el medio de Armando Alarcón y la sobriedad de Oscar Wirth al arco.
Tras otro clásico contra colocolo también en el Nacional (esta vez perdimos 1:0), el plantel viajó a Ecuador y logró 2 empates: 1:1 en la humedad de Guayaquil con gol de Letelier al Barcelona, y 0:0 en la altura de Quito frente a Liga Deportiva Universitaria.
Al igual que el año anterior, solo clasificaba el ganador del grupo, por lo tanto había que ganar los 3 partidos en Calama (al igual que el año anterior). Y así fue nomás: 3:0 a Barcelona, 3:1 a LDU y el 22 de septiembre 2:0 a los indios, con el Lete y el Chueco marcando goles, se logró el paso por 2º año consecutivo al triangular de semifinal de la Libertadores; los rivales a vencer eran Tolima de Colombia y Olimpia de Paraguay.
Lamentablemente esta vez no fue posible jugar en Calama las semifinales, debido a que Patricio Vildósola, dirigente de colocolo, propuso y logró que la Confederación Sudamericana exigiera capacidad de 30.000 espectadores desde Semifinales (a diferencia del año anterior, en que sólo la Final exigía dicha capacidad). SIN COMENTARIOS.
Nunca te olvidaremos Vildósola ¡Jamás! La dirigencia loína no daba crédito a la injusta medida.
Pero había que jugar nomás, y así en Bogotá caímos 1:0 ante el desconocido Tolima, pero el 26 de octubre Siviero, Merello y Olivera dieron el triunfo a los naranjas ante 20.000 personas en la noche ñuñoína, y el 5 de noviembre en el Defensores del Chaco COBRELOA rescataba un valioso 1:1 ante Olimpia, gol del Chueco!
Apenas 2 días después caída ante la UC (sería la última antes de la vuelta olímpica), y 3 días más tarde el partido clave: contra Olimpia en el Nacional, con poco más de 20 mil espectadores: tras gran arranque del bigotudo Rubio por derecho el arco norte fue testigo del gol del León Siviero en la agonía del partido, y COBRELOA se instalaba nuevamente en la Final de América, merecidamente.
2 triunfos a nivel local frente a Naval y Magallanes daban más ánimo aun para el viaje a Montevideo, para enfrentar a Peñarol, base de la selección uruguaya, que había eliminado al Campeón de América e Intercontinental Flamengo.
Chile entero se paralizó el 26 de noviembre para ver la 1ª final en el Centenario. Cantatore mandó a Wirth, Tabilo, Soto, E. Gómez, Escobar, Alarcón, Merello, R. Gómez, Letelier, Siviero y Olivera. Puebla y Rubio ingresaron por Merello y Olivera, y se logró el objetivo ante un rival que siempre presionó.
El 0:0 llenó a Chile entero de esperanzas, los loínos se desplazarían por aire y tierra a Stgo. para la Final, ahora sí que sí…cuando el bus de COBRELOA salió rumbo al Nacional la tarde del 30 de noviembre una marea humana en Av. Grecia saludó a los héroes nacionales que todos creían coronarían el campañón continental con la Copa Libertadores levantada por el capitán y mundialista Mario Soto…
Todo Chile era 1 solo corazón, el empuje y los “ceacheí” se sentían más fuerte que nunca en voces de fanáticos de otros clubes como Magallanes, Católica, la U, en el Nacional…las barras loínas estaban también en el Estadio, mineros y gente joven, hinchas loínos del centro y sur del país, en fin…más de 71.000 chilenos querían gritar Campeón esa noche…la salida al campo de juego fue un estruendo total, las banderas naranjas colmaban el Coloso de Ñuñoa, la emoción se palpaba en la atmósfera, COBRELOA ERA CHILE. Cantatore daba paso a Rubio en vez de Letelier, manteniendo a los demás.
COBRELOA atacó inteligentemente, sin descuidar la retaguardia, pero el rival era ducho: Fernández, N. Gutiérrez, Diogo, Bossio, V. Ramos, Saralegui, Morena… de vuelta del descanso la tensión apareció, pero COBRELOA siempre fue adelante, Letelier entró por un opaco Olivera, y S. Martínez por Tabilo. El empate 0:0 nos llevaba a un 3er partido en cancha neutral, miré el reloj y quedaba sólo 1 minuto, cuando de repente arrancó por el sector de Enzo un “aurinegro”, que centró pillando a la defensa mal parada y llegó la zurda maldita, la zurda de Fernando Morena…no quise mirar más.
Un huy! selló la última llegada loína, un casi cabezazo del Lete ante la salida urgida de Fernández, y todo se acabó.
Lágrimas, desazón, rabia, frustración, fue una noche tétrica, una estocada al
corazón y al orgullo loíno. |
|
1985 Tercera Estrella. |
1988 Campeón de la mano de Trobianni |
¡Qué lejos quedamos de Católica! ¡11 puntos entre ellos y nosotros, que fuimos 3ºs!
Pero aun teníamos que dar batalla en la liguilla pre Libertadores: era febrero del 88, la política desplazaba al fútbol como tema durante ese año, y caímos feo con los indios. Después ganamos a Cobresal y la U, pero no alcanzó... por 1 punto quedamos fuera de la Libertadores, y a descansar.
Siviero continuó como DT, y se fueron Fournier, Enzo Escobar, el Chifli, el Negro Díaz, el Chueco Merello, el Tunga, Letelier y Revertía, mientras llegaban 2 arqueros suplentes (León y el Quique), Ceballos, Ricardo Olivares, Enríquez, Mondaca, Araya, Omar Gómez, Pindinga Muñoz, Santander y DeLuca.
Para variar hubo críticas por los que seguían y los que no seguían, como para hacer pasar más pronto el calor del verano, tal vez, o solo por seguir la costumbre de criticar.
Vacaciones, Pretemporada y a jugar la Copa Chile: fuimos un desastre de principio a fin, y más encima con equipos de 2ª división: fuimos novenos entre 10, a 1 punto del último, jugando a nada, nada más que decir.
El ciclo del León había terminado, y el de algunos jugadores también: en junio se fueron Enríquez y DeLuca.
El Chueco Hermosilla era ayudante del León, y él y Stoppel le pidieron que asumiera el relevo para el Campeonato, y así fue.
Le dijeron que el ex campeón del mundo hace 2 años, Marcelo Trobbiani, estaba sin club: ¡Que venga altiro! Dijo el Chueco, pero venía acompañado por un galleta de Petrini: Villamonte. Además llegaba desde 2ª división Juan González, el Diablo.
En julio comenzó el campeonato, y partimos con todo: Triunfos ante Naval, Unión, O`Higgins, Palestino, la U, Católica, en casa solo tuvimos triunfos, salvo el 3:3 el Iquique de Merello.
Siguieron los triunfos: La Serena, Fernández Vial, con los indios en el Nacional con goles del Diablo y Pindinga, Unión, Cobresal, Palestino, Concepción, Huachipato, Valdivia…pero la gente de Calama había criticado a Hermosilla, porque no les gustaba su fútbol.
El Chueco había dado con la fórmula ganadora: un 4-4-2, en que Covarrubias era el volante de salida por izquierda.
Lamentablemente el Gran Eduardo "Mocho" Gómez se lesionó, perdiéndose varios partidos en la parte final del Torneo, y entonces el Negro Alarcón pasó al centro de la defensa a acompañar a Tello, y Cabrera o Villamonte hacían la función de 6. Osbén daba confianza atrás, 2 laterales de lujo: Tabilo y Puebla (él mismo había dicho años atrás que lo último que haría sería jugar de lateral…), Chicho y Trobbiani eran los creadores, y arriba el rapidísimo Pindinga Muñoz y el goleador naranja: Juan González.
Tras el año nuevo, otro triunfo en Calama, esta vez con Everton, cuyo DT sacó al equipo de la cancha tras el gol de Covarrubias, porque creía que el árbitro los había perjudicado con la expulsión de un jugador, ¡Inédito!
Pudimos dar la vuelta olímpica en Collao contra Fernández Vial, pero fue 0:0.
Había que lograr al menos 1 punto contra uno de los peores colocolo de los últimos años, mientras nosotros teníamos al equipo menos goleado, y al 2º más goleador.
Era la tarde del 15 de enero de 1989, mucho calor y estadio Municipal lleno, los indios eran claramente visita, ¡¡Jajaja, qué manera de insultarlos!!
Y saltaron los líderes, con el Mocho completamente recuperado, y Alarcón volviendo a su posición natural.
No fue un gran 1er tiempo, pero éramos más, y el empate bastaba para levantar la Copa. Stoppel, presidente de la Asociación y de Cobreloa, miraba en la tribuna el toque de Trobbiani, García, Covarrubias, Tabilo y compañía.
Antes del descanso vino lo mejor: gran error de Bello tocando hacia atrás, y el Diablo, vivo él, anticipó y de sombrerito marcó el gol del Título ¡¡¡GOOOOOOOOL!!!!!!!¡¡¡VAMOS CAMPEOOÓN!!!
Tras el descanso vino lo mejor: el gran fútbol de Cobreloa, de la mano de Trobbiani, y con un Mocho Gómez a gran nivel, con Alarcón lesionando a Bello (se la tenía guardada desde el comienzo del partido jajaja!!), en fin... la esposa de Hermosilla lo acompañaba al borde del campo mientras el Chueco miraba emocionado como se coronaba campeón, hasta que sonó el pitazo y se desató la fiesta en Calama y todo Chile!
Era la 4ª estrella en el cielo naranja, COBRELOA era el mejor, sin dudas, Stoppel le entregó la Copa a Hugo Tabilo y los niños abrazaban a sus ídolos…la vuelta olímpica a estadio lleno coronó un año inolvidable, con tristeza al comienzo, y con risas, emoción y alegría al final… |
|
1992 Quinta estrella. |
An-to-fa-gas-ta, sobran comentarios: nuestra bestia negra de aquellos años nos dejó fuera de la liguilla pre Libertadores y así llegaba el Año Nuevo 92, con el ánimo por el suelo… pero se le dio a Cavalleri otra oportunidad, y con nombres y hombres de jerarquía esta vez: partieron Ciattaglia, Abarca, Mauri, Merlini, Araya, Ortega y Bustos, mientras el Gato Osbén ya pensaba en el retiro. Llegó un equipo nuevo entero: Canales, Carlos Fuentes, Hugo González, Jaque, Miranda, Cornejo, Retamar, Pillo Vera, Almada y Roldán.
El pdte. Orlando Álvarez negaba que se hubiese gastado 2 millones de dólares en los nuevos hombres: "Lo cierto es que fue la mitad de eso".
Tras la pretemporada en febrero, el primer fin de semana de marzo partía la Copa Chile: ganamos 3:1 en el Carlos Dittborn con varias caras nuevas, y parecía que esta vez Cavalleri daría el palo al gato, pero la 1ª derrota del año, en Antofagasta, contra el CDA de Tabilo y Cornez, nos hizo pasar susto…finalmente pasamos de fase sin problemas, aunque jugando a menor nivel del esperado dada la inversión.
Pero las bases decían que el 1ª y el 2ª de cada grupo debían eliminarse en 2ª ronda ¡extrañísimo pero cierto!
Empate a 2 en el puerto, y el mismo empate en Calama, tras un penal perdido por Almada, y a definir desde los 12 pasos…no vimos una, fallaron Almada, Vera y Covarrubias, perdimos 3:1 en penales y adiós Copa Chile,,, y adiós Cavalleri, Almada y Ricardo Olivares.
El elegido fue el DT del sorprendente Coquimbo Unido, José Sulantay. El Negro y su 3-5-2 había llevado a los piratas a la Libertadores por única vez en su historia, y era el motivador que el equipo necesitaba.
Pidió a Edgardo Fuentes y a Peraca Pérez.
En mayo caímos feo con los indios en su ruca, con el Gato Osbén como DT interino, luego victoria contra Palestino y derrota con Unión en Sta. Laura (3ª fecha, 14 de junio) ambos partidos ya con el Negro como DT. Esa sería la última derrota antes de dar la vuelta olímpica en diciembre…eso era solidez de Campeón.
Aunque en la 1ª rueda hubo más empates que triunfos (Concepción, Antofagasta, Cobresal y Temuco), el equipo se “afiató”, y encontró en Batman Canales a su portero…el hijo del gato sufrió un accidente y Leo asumió hasta fin de año la titularidad, merecidamente.
La 2ª rueda se iniciaba en Calama frente a nuestro eterno hijo: ColoColo de Jozic. El Ligua mandó el zurdazo con efecto que se coló sobre el arquerito y GOOOOOOOOL!!!!!!!!!!!la punta del torneo estaba cerca, todos “endieciochados” en Calama celebrando, y como no, en todo Chile, porque Megavisión lo llevó en directo para todo el País iniciando las Fiestas Patrias.
El Fantasma Figueroa no marcaba como el año anterior, pero sí el eterno Juanito Covarrubias, todo un volante goleador ya histórico. Edgardo Fuentes era el mejor líbero nacional, Miranda en su plenitud por el carril izquierdo, Retamar un luchador que empujaba al equipo hacia adelante, Vera y Juanito en la conducción, y arriba el Fantasma con Peraca o Papelucho Álvarez.
Triunfos contra Palestino, Unión, Huachipato, Coquimbo (con el cual quedamos líderes junto a los indios) y Concepción (quedamos punteros exclusivos con 2 goles de Edgardo Fuentes, mientras empataban albos y azules) sumaban 7 triunfos consecutivos…era algo histórico, y la solidez del conjunto aplastaba con los rivales.
El paréntesis fue el empate en San Carlos de Apoquindo ante un gran rival, pero luego más triunfos todavía: la U, Antofagasta (¡En el 2º palo está la fiesta! dijo Sulantay en el Camarín a Papelucho, y así fue), O`Higgins, Everton (ante una miles y miles de hinchas loínos, tantos que por 1ª vez tuvieron que habilitar 2 sectores del estadio para tantos cobreloínos venidos de todo Chile), Cobresal…
Un empate en La Serena ponía la cuota de suspenso, para que todo se definiera en Calama ante Fernández Vial, que peleaba por no descender, en la 29ª fecha, nuevamente televisado a todo Chile en vivo y en directo.
Aquel domingo 13 de diciembre iba a ser una fiesta total, el comienzo de un nuevo verano naranja: Leo, Edgardo, Pedrito, Hugo González, Ligua, Retamar, Chelo, Pillo, Juanito, Peraca y el Fantasma fueron los elegidos.
El estadio estaba repleto, las banderas naranjas flameaban, todos cobreloínos… a los 23 un tiro libre de Juanito Covarrubias hizo estallar al Municipal ¡¡¡GOOOOOOOOOL!!!!!!!! Nadie dudaba de una goleada entonces, y menos aun de la vuelta olímpica, era cosa de tiempo. Tras el descanso, el Pillo mató y era carnaval, pero nos descontaron altiro, y entonces nos pusimos más nerviosos de lo habitual, confiábamos en nuestro equipo, pero…
GOOOOOOOOOL!!!!!!! Peraca Pérez daba el respiro necesario a todos nosotros, era el 3:1 y entraron Feña y Papelucho para asegurar..al final un descuento que no nos causó ni cosquillas, porque ya quedaban solo 7 minutos para gritar Campeón…y se logró la 5ª estrella en el cenit cobreloíno, la 1ª de la década, indiscutiblemente COBRELOA era el Mejor de Chile, había que celebrar…y eso que faltaba 1 fecha en Temuco ¡¡Sólo había que celebrar!! |
|
2003 Apertura: Campeón con goleada |
Antes de año Nuevo ya había novedades: Canobbio, Whiteley, Mele, Pozo, Abdala, DeGregorio, Celedón, Corrales, Bautista, M. Villanueva, Ortiz, Duncan Olivares y Cristián Gómez se iban.
Navea, Moya y F. Acuña volvían, ascendían a Bley, Jaña y Basilio Martínez, y llegaban Morán, Tejas, Limache González, Martel, Nelson Tapia, Jaime González y Cisternas.
A nivel nacional, Olmos asumía la Selección Chilena.
El 15 de enero partía la pretemporada, pero la mala noticia la daba la lesión de meniscos del Pato Galaz al día siguiente, ¡Pobre Pato, 3 semanas fuera! Se perdería el debut contra la U en Calama. Pero el 17 firmó un desconocido defensa paraguayo, joven, de bajo perfil, que sería clave: Darío Verón.
Sumando y restando, el presupuesto había bajado, pero la calidad era similar o incluso superior.
Los amistosos fueron exitosos: triunfos anta Cobresal y Coquimbo, y llegaba un argentino pelucón que pasaría al olvido: Cristián Morales. ¿Por qué no se quedó el otro argentino a prueba, Edgar Irusta, que hasta hizo un gol frente a Coquimbo? Cosas del fútbol, pero se iba Irusta y llegaba Morales por 6 meses…serían mucho menos.
El debut fue arrollador: 4:1 a la U, donde todo el equipo brilló ¡¡Hasta los pequeños Jaime González y el Zorro Martel anotaron de cabeza! Mejor aun la noticia del día siguiente: "Pato Galaz ya está Ok", señalaba el cuerpo médico naranja.
La expectativa en Calama era creciente: previo al duelo contra Gimnasia por la Libertadores el entrenamiento de Cobreloa era presenciado por un millar de fanáticos, ¡si hasta el Chascón Morales hizo un gol!¡Y el Gato Madrid volvía a entrenar!
3 empates nos hicieron poner los pies en la tierra: Gimnasia, Rangers y Olimpia, aunque en este último partido en la tarde asunceña el equipo (y el cuerpo técnico) pusieron garra y coraje ¡Hasta amago de combos y patadas hubo!
Cobreloa reverdecía laureles, ya que se convertía en el club con más seleccionados: Rodrigo Pérez, Kalule y Martel. La mala noticia -infaltable junto a la buena- era la lesión de JL. González, el comodín de Acosta.
Se lograron triunfos consecutivos contra Coquimbo, San Felipe -y el ex seleccionado paraguayo Ovelar firmaba- Alianza, Wanderers y Pto. Montt.
En Radio W, Eduardo Bonvallet organizaba una campaña para juntar fondos en pro de la salud de la actriz Sonia Viveros, y el Plantel de Cobreloa era el único a nivel nacional en sumarse a tan noble causa ¡¡Felicitaciones muchachos, un orgullo!
Se sacó un buen empate, con Tapia y Verón como baluartes, en La Plata, después caíamos en Temuco con suplentes, y luego en Calama, Olimpia -el vigente Campeón de América- nos vencía increíblemente.
La FIFA reconocía a Cobreloa como el 33º club del Mundo y 1º de Chile, con justicia, el 1 de abril…y las victorias volvían: Huachipato, Alianza, colocolo en su ruca (con 2 goles del Pato Galaz y un baile en el 2º lapso jajaja!!) -mientras Gerardo Mella asumía como nuevo Pdte. de Cobreloa- Cobresal, Pumas de la UNAM en el DF (tras un interminable viaje previo paso por Atlanta, EEUU)…pero Olmos nos privó de varios seleccionados y eso fue determinante en La Florida, donde caímos ajustadamente con Audaz. Luego otro triunfo, frente a Unión, hacía que el Dale Campeón sonara fuerte en Calama, y se lograba la clasificación a 3ª ronda de la Libertadores frente a los mejicanos. Caímos con varios suplentes en Apoquindo, era lógico.
El 15 de mayo Jonathan Cisternas se lesionaba la clavícula, y quedaba fuera por 6 largas semanas, quedando 7 semanas para la eventual final…Acosta movió las fichas y resultó mejor aun: Martel pasaba de atacante a volante derecho, y Galaz tomaba la titularidad definitiva. Y así vencimos a Palestino sin 5 titulares en Calama, siendo inalcanzables en la punta a 1 fecha del final.
Hasta ESPN reconocía a Cobreloa como el mejor club chileno y el 22º del Mundo!!
Pero vinieron las derrotas con Boca (cuando Martel falló el penal que nos hubiese dado el empate), con suplentes y juveniles frente a la U. Concepción, y en La Bombonera (con gol offside de Tévez, y penal no cobrado de Schiavi a Jaime González, ¡qué desastre de arbitraje!)
El play off comenzaba en Sta. Laura: 3:3 con Unión, con Galaz como figura, y Olmos llamaba a 5 loínos a la Roja: Tapia (volvía a la Roja tras mucho tiempo), Boris, R. Pérez, Meléndez y Martel.
Las malas noticias volvían: Kalule se lesionaba por Chile, y Acosta anunciaba que partiría a la Selección Boliviana tras los play off. Había que eliminar a Unión, y empatamos 2:2, pero Pato Galaz marcaba el Gol de Oro!!
En Playa Ancha fue inobjetable el triunfo naranja 3:1, y en Calama fue 4:2 sin Tapia ni Martel ¡Chao Wanderers!
En Las Higueras se estaba sacando el 1:1 hasta el minuto 93, cuando Chavaría vencía a la figura loína aquella tarde: Carlos Tejas. En Calama fue 1:0, y esta vez el Gol de Oro corrió por cuenta de Martel ¡¡A la reja a celebrar!!
La final de Macul fue con dientes apretados, Verón no dio centímetros a Zamorano y el 0:0 era nuestro.
El 6 de julio de 2003 pasó a la Historia: era la 1ª estrella en 11 años, el 2º 4:0 a colocolo, y la 2ª vez que dábamos la vuelta olímpica frente a colocolo. Fuentes, Pepe y 2 de Galaz sentenciaron un justo triunfo y coronaron a COBRELOA como CAMPEÓN por 6ª oportunidad. Nelson, Boris, Luis, Darío, Rodrigo, Limache, Kalule, Fernando, Pepe, Pato y Jaime entraron en la Historia junto a Nelson Acosta. |
|
Bicampeón: En tu cara y en tu cancha |
Fournier dirigió interinamente al equipo en la caída en Antofagasta por la pre Sudamericana, sin varios titulares, y sin descanso tras el festejo del Campeonato. Además de Nelson Acosta, Verón y Martel también habían partido.
Llegó Arcadio González, recomendado por Verón, para reemplazarlo.
El 14 de agosto, Luis Garisto, el primer futbolista extranjero en la Historia de COBRELOA, llegaba a acuerdo con la Dirigencia y al día siguiente firmaba en Calama como nuevo DT: "Como no voy a querer a COBRELOA, si mi hija nació en Chuquicamata, y yo fui el primer extranjero que llegó al club, el 23 de enero de 1977, y el 7º profesional en llegar… Manfredo González, Armando Alarcón, Roly Núñez, Chifli Rojas me desearon lo mejor en esta nueva etapa en Calama…".
Sólo tuvo 1 amistoso previo frente a la selección de Mejillones, llegó el ex seleccionado juvenil argentino Sacripanti y luego el debut con la U en Ñuñoa… hasta los 89 era un empate a cero hasta que C. Muñoz la embocó, marcando el adiós de Kalule ¡Suerte Rodrigo en Quilmes!
La FIFA reconocía al Campeón como el 31º club del Mundo y el 1º del país, y Fournier se iba a Bolivia para acompañar a Acosta y Traverso, y en la 2ª fecha nos reivindicábamos con un 4:0 a Rangers. Cobreloa empataba en Coquimbo y se convertía nuevamente en la base de la Roja, lo cual fue determinante en la derrota en Aconcagua, con una retaguardia de suplentes, mientras la Roja empataba en China con 4 loínos y 2 ex loínos.
Un 3:1 a Wanderers y un empate en La Paz con la Selección Boliviana sin varios seleccionados dejaban el ánimo muy arriba, pero en Chinquihue caímos nuevamente, sin Tapia, al minuto 92…
La Roja sacaba un empate 2:2 en Argentina en el debut eliminatorio, y JL. González se convertía en nuevo seleccionado contra Perú, que se saldaba 2:1. Luego un triunfo ante Temuco, y parecía que se ganaría en Las Higueras también…pero fue 2:2 a los 91…
La Selección y las lesiones se convertían en los principales obstáculos para Cobreloa: la derrota en Calama con los indios previa polémica entre Limache y Espina parecía poner fin anticipado al paso del Histórico Luis Garisto en Cobreloa…la dirigencia comenzó la cuenta regresiva con el uruguayo.
El empate en El Salvador y el triunfo frente a Audax a los 88 parecía que significaban el despegue por fin ¡Por fin Sacripanti! En Sta. Laura se cayó 3:1 con un palo y un gol mal anulado…era la última derrota del año.
Cobreloa mostraba síntomas de recuperación, lo cual fue ratificado frente a la siempre difícil visita a Calama de la UC, fue 3:0 y otro gol legítimo anulado, luego empate en La Cisterna, Canales asumía como entrenador de arqueros, y triunfo frente a la Udec sin Fuentes (contracturado en la Selección), Vergara ni JL. González…el objetivo que Garisto había planteado en julio se había cumplido: clasificar a los play off. Ahora había que definir de visita cada fase.
Tapia, Boris, Fuentes, R. Pérez y Galaz volvían desde Pinto Durán 2 días antes del crucial partido con la U en Calama: por fin no había más partidos de la Roja ni lesionados ni suspendidos, ¡¡Por fin!! La noticia el 21 de noviembre era el virtual acuerdo entre Cobreloa y Fernando Díaz para el 2004. Luis Garisto no seguiría, se lo dijo a los campeones, y significó una motivación extra para darle una alegría al Gordo uruguayo: Dinamarca rendiría como nunca en 3 temporadas en el club, el equipo consolidó su 4-4-2 con Cornejo en la recuperación y Limache en la banca, mientras Vergara había desplazado totalmente a Arcadio y adelante los rápidos Jaime y Pato no perdonaban.
¡¡ GOOOOOL de Dinamarca!! ¡¡86 minutos, COBRELOA 3 la U 2!! Y era sólo el comienzo: la clase magistral se dio en Sta. Laura: 3:1 a la U, todos estaban en su pick, mientras Kalule era nominado como Mejor Futbolista y Mejor Deportista 2003.
Dinamarca nuevamente era la figura en el 4:1 a Unión, Garisto anunciaba públicamente su partida "tras el último partido", y la máquina naranja nuevamente relucía en Sta. Laura: 4:2 a Unión, y las semifinales veían a Cobreloa emerger desde las cenizas como el ave fénix, la Historia se repetía.
Con goles de Jaime González y Dinamarca Wanderers era desplumado en la noche calameña, pero la mala noticia venía con la lesión del Pepe: no jugaría en lo que quedaba de año ¿Qué hacemos sin el Pepe?
Un sufrido empate sin goles en Sausalito ante 3.000 loínos y 4.000 locales nos daba la 2ª final consecutiva: el trabajo de Vergara y Boris fue impecable. Ahora Calama sería nuevamente testigo del clásico en la Final…
Un preliminar de niños y el sorteo de la Libertadores 2005 (Sao Paulo, LDU y Alianza, ante la alegría de la gente) animó la previa el 17 de diciembre, mientras el sol se hundía en la Pampa del Indio Muerto…el estadio no daba más, repleto, y Cobreloa salió a avasallar, pero el 1er lapso fue de roce y garra, sin goles…pero el arco sur fue testigo del gol de Jaimito a los 52, Espina igualaba, ¡Penal para el Zorro! Cobra el Feña y GOOOOOOOOL!!!!2:1 a los 80, pasaron muuuuy lentos, pero a los 90 el silencio: había sido Henríquez, Espina se burla, las patadas, los combos y empujones en la cancha y túnel, la gente enfervorizada, todo mal.
Pero había sido contraproducente la provocación del argentino: "Si tanto lloraron porque querían jugar en el monumental, vamos para allá; si quieren vamos a la Luna, pero vamos a ganar" decía el capitán Feña.
Nelson, Boris, Luis, Adán, Rodrigo, Feña, Mauricio, Jonathan, Pepe (recuperado a medias), Pato y Jaime eran los elegidos por Luis Garisto para la hazaña: el calor era fuerte, 39.000 indios y 1.000 loínos fueron testigos de la Historia de la Paternidad ratificada: ¡¡GOOOOL del Patrón!! Antes del descanso el cabezazo de Fuentes, y a los 70 el arranque veloz y el gol del quiscano Jaime González para levantar la Copa y festejar tras el arco sur con los loínos.
No lo olvidaremos nunca: 21 de diciembre de 2003. COBRELOA BICAMPEÓN 2003!!! |
|
2004 Clausura: Acosta al restate y nuestra 8va. estrella. |
Nelson Tapia había partido a Brasil, sin jugar los play off del Apertura, y la Selección se preparaba en Calama para la Copa América en el grupo de Arequipa: Fuentes, R. Pérez, Cisternas y Galaz iban a la Roja, Jiménez volvía a Cobreloa como 3er arquero, Fernández y Vigna partían, Ortega, Boris y Dinamarca estaban lesionados y el juvenil Campo se unía al disminuido plantel de cara a la pre Sudamericana contra Cobresal.
Lo único bueno era la recuperación de Vergara tras 3 meses, y así Cobreloa sacaba un 3:3 en El Salvador con uniforme nuevo y 2 goles del Feña. Recuperados Ortega y Dinamarca, Feña fue la figura nuevamente en Calama, hubo 2 tiros al palo pero sobre la hora (el empate 1:1 nos clasificaba) vino el 1:2, Era el 3er fracaso del año: Libertadores, Apertura y Pre Sudamericana.
Paralelamente Chile daba la hora en Perú, sumando 1 punto de 9, jugando de local en Tacna, perdiendo con Costa Rica…y seguían marchándose jugadores: Álvarez y Villanueva. Pero llegaba Cataldo y volvían los 4 seleccionados, 2 de ellos (Pérez y Galaz) lesionados. También llegaron Norambuena, Candelo (por 1 día), Pollo Arancibia, Enoch y Pepe Díaz desde China, 1 día antes del debut en el clasura: empate con Wanderers y derrota en San Carlos complicaban el ánimo, pero los lesionados se recuperaban rápidamente. 3:1 a Coquimbo, empate en Macul y 5:2 a Rangers y las sonrisas volvieron, pero una negra tarde en Sta. Laura contra Unión con Ortega de figura y los fantasmas volvían.
Septiembre nos hizo fantástico: triunfos ante P. Montt, S. Felipe y 6:0 a Everton, y un empate en Macul ante Palestino (nos empataron a los 91), más la recuperación de Cisternas tras casi 1 mes fuera parecían que serían el inicio de la recuperación finalmente, pero la debacle vino: lesionado Ortega, empatamos en Calama con La Serena y caímos en Ñuñoa, y 2 empates más ante Cobresal y Audaz, mientras Luis Fuentes ratificaba frente a Argentina su nivel de crack ¡Grande Patrón!¡En todo Chile se hablaba de Fuentes!
Con varios recuperados, se derrotó a Huachipato, pero la derrota en Calama ante la Udec el 3 de noviembre sentenció al Nano Díaz…Hermosilla asumía en medio de la polémica y se empataba sobre la hora 4:4 en Temuco…3 goles del Pato lo ponían al borde de ser el máximo goleador del Mundo en el año!
Sería solo un interinato, porque el 15 de noviembre Nelson Acosta volvía desde Bolivia, y era ratificado tras otra polémica. El 1er entrenamiento atrajo a un centenar de loínos, que fueron aumentando rápidamente con los días.
Un 5:2 a Audax convertía a Galaz (que marcó el 5º) en el máximo goleador histórico de Chile en 1 temporada, y en La Florida se ratificó la clasificación a Cuartos pese al 1:2. Feña Cornejo fue reconocido por Mundoloíno por su trayectoria, lo que emocionó a todos los presentes, incluido al mismo Feña…
¡ Grande Feña! ¡Se lo merece, se lo merece!
El Pato Galaz marcaba los 2 goles en el triunfo frente a la bestia negra del 2º semestre, Cobresal. En El Salvador fue muy complicado, Vergara volvía y duró menos de 1 tiempo, pero el 2:2 nos daba el paso a semifinales nuevamente.
Cataldo partía del club, y se anunciaba la segura partida del Goleador Mundial Patricio Galaz a Rusia, antes del clásico: ¡Fueron 4 Goles nuevamente ante colocolo! 2 del Pepe y 2 del Pato (los 2 primeros GO-LA-ZOS) sellaban la clasificación a la Final: en Macul sería un trámite, y así fue: 1:1 con gol de Pepe Díaz…COBRELOA llegaba a la 4ª Final consecutiva, todo un récord en Chile, y Unión la víctima, que había eliminado a los "Pirulácticos"…ahora el rival era de verdad: COBRELOA.
El 16 de diciembre se logró un aplastante triunfo en Sta. Laura ante 4.000 loínos, con goles de Daniel y Rodrigo Pérez, y un autogol, era 3:1, fiesta tras el arco norte y en todo Chile donde había cobreloínos… en Calama se armaba otra fiesta más:..
El domingo 19 de diciembre, menos de 1 año después del BI, el Estadio Municipal lleno sería nuevamente testigo de la Historia: Carlos, Pollito, Luis, Diego, Rodrigo, Limache, Yerko, Pepe, Jonathan, Ratón y Pato eran los elegidos de Acosta para dar otra alegría al País Naranja. Si bien el trámite no fue el esperado en los primeros 45, el 2º lapso fue más emotivo, pero sin llegar a los niveles de la goleada a Colocolo ni mucho menos: para resaltar la solidez defensiva de ambos equipos, y finalmente Morán, Richard y el Gran Feña Cornejo ingresaron para culminar un mes lleno de alegrías y risas, un Campeonato, el 8º, con gusto a hazaña, a renacer, faltó el gol en Calama, pero igual festejamos la Nueva Estrella en el Cielo Naranja, la Copa brillaba más que nunca bajo el Sol del Loa, la Vuelta Olímpica y la invasión al campo, las mangueras que refrescaron a la Galería, en fin…
COBRELOA NACIÓ PARA GANAR ¡¡GRANDE COBRELOA!!
|
|
2005 Apertura. |
Tras apenas 18 días de vacaciones tras la 8ª estrella, COBRELOA iniciaba el 7 de enero de 2005 su pretemporada, con varias caras nuevas (C. Gómez, Aros, M. Catalán, S. Vargas, Millape, el paraguayo Martínez, “la Nona” Muñoz,“ Yerbatero” González y E. Tudela, más los jóvenes promovidos Alexis Sánchez, F. Hurtado, P. Castañeda, Correa, Rebolledo, Piña y C. Villarroel) y los retornos de Nelson Tapia y Fernando Martel.
Las bajas más importantes fueron Vergara, “Pollo” Arancibia, Darlic,Dinamarca, el retirado Fernando Cornejo y el goleador Mundial 2004: Pato Galaz.
A las bajas se sumó a mediados de enero Jonathan Cisternas, debido a un problema al corazón: 4 meses fuera de las canchas!!
Los objetivos de Nelson Acosta eran clasificar en el “Grupo de la Muerte” de la Copa Libertadores, clasificar a la Sudamericana y pelear el Apertura
2005.
Pero el problema era el tiempo: pocas vacaciones, pretemporada relámpago, y ya el 29 de enero debutar en el Apertura. Los partidos de pretemporada contra Olimpia se saldaron con triunfos allá y acá, y una derrota sin varios titulares en Paraguay ante Luqueño no preocupaba. Esa noche luqueña vio el debut por COBRELOA de un veloz delantero tocopillano de sólo 16 años, que daría mucho que hablar desde marzo.
Claudio “Yerbatero” González, experimentado delantero argentino, de cabeza le daba los primeros 3 puntos a COBRELOA en el debut en el Apertura, ante Palestino en Calama.
La estadía en la región del Bio-Bío se saldó con una increíble derrota 5:4 ante Huachipato (3 goles del Ratón Pérez y 1 de penal del Pepe Díaz), y un triunfo por la mínima frente a la Udec en Collao, con gol de tiro libre de Aros.
COBRELOA aún marcaba presencia en la Selección chilena, de tal manera que Olmos nominaba a Tapia, Fuentes, “Limache” González y el “Ratón” Pérez para un amistoso ante Ecuador.
El 12 de febrero COBRELOA lograba su 3er triunfo, un 5:4 en Calama ante Temuco, en una tarde agridulce para el “Yerbatero”: marcó 2 goles, pero se lesionó, quedando casi 2 meses sin jugar!! (no sería su única lesión grave en su breve paso por COBRELOA, lamentablemente). Guidi quedaba 3 semanas fuera por lesión el mismo día.
De urgencia fue contratado un delantero haitiano: Fucien Brunel, quien llegó a Calama 1 día antes del debut copero ante las Chivas de México…nunca vería acción en cancha.
El 16 de febrero vendría un nuevo balde de agua fría para el club: Chivas superaba cómodamente 3:1 en Calama a los Zorros del Desierto, y el “Grupo de la Muerte” quedaba cuesta arriba.
Tras un triunfo en Melipilla con tanto de Norambuena, Morán se recuperaba de una lesión de 2 semanas, e increíblemente 2 días después se volvía a lesionar, esta vez por más de 3 meses!! Tantos problemas físicos pasaron la cuenta en los siguientes 4 partidos, ya que no se ganó ninguno: empates en Calama con la U y Rangers, un buen empate en Bs. Aires ante San Lorenzo de Almagro, y una derrota en Macul, con un Ponce en un domingo para el olvido: nos expulsó a 3 jugadores, y validó un gol off side. Además, le perdonó la vida a Aceval, quien se dio el “lujo” de lesionar a Boris González y a Guidi!!
Las lesiones y suspensiones obligaron al “Pelao” a recurrir a los jóvenes, quienes tuvieron su gran noche el viernes 18 de marzo, cuando en Calama y ante Concepción, lograron un triunfo con tantos de Alexis Sánchez, quien debutaba oficialmente. Además, debutaron Olivos y Tudela, mientras que Hurtado reemplazaba a Ortega, quien esa noche se fracturó la nariz al evitar un inminente gol penquista. 3 semanas fuera del arco.
Cuatro días después vendría un triunfo histórico: un agónico 2:1 en Calama sobre el Campeón de Copa Libertadores, Once Caldas de Colombia, gracias a sendos cabezazos de Fuentes y Díaz (al minuto 96) tras asistencias de Martel. Antes del partido Patricio Galaz fue premiado como Máximo Goleador Mundial 2004. La mini racha se vio interrumpida por las fechas FIFA, y Luis Fuentes se consolidaba con 2 grandes actuaciones por Chile ante Uruguay y Paraguay. Nelson Tapia en un gran nivel también.
Pero la selección nos devolvió a J.L. González lesionado, y nos privaba de Alexis Sánchez, quien jugaría en el Sudamericano sub17.
La derrota en La Florida terminaba con Boris González expulsado (4 fechas de castigo por pisar al juez), además de una suspensión para Fuentes y una nueva lesión de Guidi. En Colombia, COBRELOA rescató otro empate, ante el Campeón copero, con Tapia y Fuentes como baluartes, y con Castillo destacado por el canal internacional.
Pero en el Apertura el camino se ponía cuesta arriba por culpa de la ANFP, que programó 3 partidos en 7 días a COBRELOA: empate en Calama ante el S. Felipe del “Clavo” Godoy (con el retorno del “Yerbatero” y sin 7 titulares), derrota en Stgo. ante U. Española y 2 noches después derrota 1:0 en Viña, con un gol con la mano de “Caruchita” Estay. Alexis Sánchez se perdió las 2 derrotas por una fractura en su mano, lo cual se sumaba a la lesión de “Limache” González.
Pero con Guidi y el “Dilla” recuperados, comenzó la mejor racha de COBRELOA en el Apertura: 5 triunfos en 6 partidos!! A nivel internacional, un gran triunfo contra los argentinos de S. Lorenzo, y una derrota en Guadalajara, ponían fin a la última participación internacional naranja. Un empate o un triunfo argentino en Bs. Aires hubiera bastado para que COBRELOA desplazara a Once Caldas y se metiera en 8vos, pero los argentinos jugaron sin sus titulares, y los colombianos ganaron en el Nuevo Gasómetro, dejando sin Copa a COBRELOA.
Nelson Acosta partía tras la derrota ante Católica a la Selección (y el “ Yerbatero” se fracturó nuevamente, esta vez sería su adiós a COBRELOA), y Jorge “Lulo” Socías llegaba para pasar a la historia de COBRELOA, pero no como el mejor, sino todo lo contrario… Socías partió de manera espectacular, con 3 triunfos consecutivos, antes de jugar play-off ante Coquimbo.
No se había logrado el objetivo de avanzar en la Copa, y tampoco el de clasificar a la Sudamericana (COBRELOA fue 3º tras las universidades de Stgo, quienes clasificaron a esa Copa). El retorno a las canchas de Jonathan Cisternas era la nota positiva, junto a los recientes triunfos. Tapia, Fuentes, J.L. González y Millape fueron seleccionados por N. Acosta para los partidos con Bolivia y Venezuela (2 triunfos chilenos). El Flaco Fuentes con 2 goles de cabeza hacía gritar a todo un país, en el triunfo contra los venezolanos.
El rival en play off era Coquimbo Unido, equipo que había terminado 8º en la fase regular. Pero una derrota 1:0 en el puerto pirata, y un empate 1:1 en Calama (con remate al poste de Correa y gol de penal del Pepe) dejaban a COBRELOA eliminado.
|
|
2005 Clausura. |
Se iniciaba el invierno de 2005, y COBRELOA decía adiós a Nelson Tapia, M. Catalán, Domingo Martínez, la “Nona” Muñoz y Tudela. Por contrapartida, el “Pepe” Díaz renovaba contrato, y ascendían Carlos Rocha, Luis Bravo, Charles Aránguiz y Francisco González. Doce días después de la eliminación ante los finalistas Coquimbo Unido, COBRELOA daba inicio a su inter-temporada en Calama.
El tema de las lesiones seguía siendo pan de cada día: Martel enyesado de su brazo estaría 2 meses fuera, y Guidi, Norambuena, Fuentes, Díaz y Aros estaban lesionados. Al menos Morán se recuperó tras larga ausencia, y en Antofagasta, COBRELOA empató 1:1 con Católica en el único amistoso. Cisternas de penal.
El debut sería en Chinquihue, y la lesión de Boris González y el eventual paso de Fuentes a Católica ponín las notas preocupantes. Fue derrota 1:0, y finalmente no hubo traspaso del mejor central chileno. A la derrota se sumaba la lesión de J.L. González por la dureza del césped artificial sureño. Con Boris y Norambuena recuperados, pero sin el lesionado Daniel Pérez, COBRELOA venció 3:1 a Melipilla, sufriendo las expulsiones de Boris y el Pepe. Sería el ÚNICO triunfo de la mano del “Lulo” en el Clausura! Un empate en Stgo. ante Palestino con gol del “Limache” (y con penal fallado por Cisternas) parecían indicar que el camino se enderezaba, aunque Aros se sumaba ese día a la lista de lesionados. Pero otro 1:1, ahora en Calama y ante Everton con gol del Pepe, estiró las caras, y se hacía necesario reforzar en ofensiva a este plantel. Fue por eso que el 11 de agosto el argentino Nicolás Hernández fue contratado, y al día siguiente Juan Ramón Orellana y el uruguayo Bryan Aldave, todos con escaso currículum. El 14 de aquel mes se rescataba un empate sin goles ante la U, nuevamente con el seleccionado Luis Fuentes como figura.
Pero las malas noticias continuaban: a la muerte del padre del juvenil Luis Bravo, seguía inmediatamente la derrota en Calama ante la Católica de Arrué y Pellicer, con Cisternas expulsado.
Con Hernández por fin listo, COBRELOA viajaba a Temuco, pero fue derrota en los descuentos 2:1, con gol del “Pájaro” Hernández. J.L. González y Norambuena ahora eran los lesionados.
En un amistoso en Osorno por el traspaso de “Cachete” Orellana no mejoró mucho el panorama: fue derrota 3:2 ante los Toros de 2ª división. El 3 de septiembre fue la despedida del “Feña” Cornejo, con gran presencia de históricos en Calama.
El Clausura se reanudó el 11 de septiembre, y sería otra derrota en Calama, ahora 1:2 ante Audax (marcó el Pepe de penal). A la medianoche, Socías decía adiós a COBRELOA. La campaña era HISTÓRICA: 18º entre 20 clubes. Su salida descomprimió el ambiente y mejoraron los resultados, especialmente en Calama. Fournier asumió interinamente para lograr un 2:2 en Coquimbo, con goles de Guidi y Rorro Pérez de tiro libre.
Tras el “18” y la reunión de G. Mella con E. Bonvallet en Stgo., Miguel “Chueco” Hermosilla era llamado a Calama por los dirigentes. El “Bombero” aparecía nuevamente en épocas de crisis para reflotar al cual para el cual trabajaba, pero en Stgo. y con niños. Debutó con un 2:0 sobre la Udec, con gol de penal del Pepe y otro de Morán, pero con el Pepe lesionado (1 mes fuera).
En Collao perdimos 1:0 con los lilas, gracias a un penal inventado por el juez. En Calama vino la goleada 3:0 sobre Wanderers (D. Pérez, Martel de tiro libre y Sánchez, con Millape expulsado).
Durante las fechas FIFA (Chile dijo adiós al Mundial con el empate 0:0 ante Ecuador, con Fuentes destacando otra vez, y el triunfo charrúa), vino un 0:6 en Jujuy sin 8 titulares, y luego un 1:3 en El Salvador ante Cobresal, con Fuentes descontando.
Un empate en San Felipe con gol del Pepe (Ponce no cobró un penal contra Sánchez en los descuentos) y una goleada 4:1 a U. Española en Calama (2 del Pepe, R. Pérez de tiro libre y Martel) hicieron que COBRELOA trepara al 11º puesto, pero luego vinieron derrotas en La Serena (Morán y Guido
expulsados), con blancoynegro (expulsado Cisternas y partido suspendido a los 87 minutos, y Fuentes, R. Pérez y el Estadio Municipal de Calama castigados) y en Talca (gol de Hernández). Guidi nuevamente fue lesionado, y esta vez ya no jugaría más por COBRELOA. Los naranjas debieron jugar de local en Antofagasta (igual que en la
Sudamericana 2002 ante Wanderers), pero esta vez fue un triunfo de noche 2:1 sobre un linajudo Huachipato, con 2 goles del seleccionado Rodrigo Pérez. Fue así como COBRELOA terminó 3º en su grupo y 10º en la general, debiendo jugar un repechaje contra Concepción, que había terminado 5º, en Calama. La otra alegría cobreloína la daban los sub15 en Stgo., que se coronaban CAMPEONES NACIONALES al vencer a Palestino en la Final: era el 1er Título de COBRELOA en divisiones inferiores, con Julio Suazo como DT y Esteban Pavez como figura.
Y aquel miércoles 23 de noviembre fue 5:0 sobre los penquistas, con 2 de R. Pérez, D. Pérez, autogol de Reyes y F. Martel. Así COBRELOA accedía por 1ª vez a play off mediante un repechaje!! Lamentablemente el rival sería el 1º de las 19 fechas, Católica, que estaba en Semifinales de la Sudamericana.
Un 1:1 en Calama con gol de Hernández, expulsión del “Limache” y lesión del “ Ratón”, y una derrota increíble 1:2 en Apoquindo (gol inicial de Fuentes de cabeza, con R. Pérez y Aldave expulsados) pusieron fin a la PEOR campaña naranja en torneos cortos.
COBRELOA ponía fin a 6 años CONSECUTIVOS clasificando a Copas Libertadores de América. |
|
2006 Apertura. |
Días después de la eliminación en San Carlos, se iban Guidi, C. Gómez, Millape, Orellana, D. Pérez, Hernández, Aldave, Norambuena y el PF Zelada.
Hermosilla no seguiría a cargo del primer equipo, ya que antes de la navidad, Jorge “Mortero” Aravena y Gonzalo Fellay llegaban a acuerdo con Cobreloa, lo mismo que el volante Germán Navea. Tras las fiestas, Sergio Vargas partía de Calama, y llegaban Hans Gómez, el ecuatoriano Asencio, y el argentino Parmo.
Tras 4 semanas de vacaciones (las más largas de los últimos años, debido a que no se jugaría Copa Libertadores), el 3 de enero se iniciaba la pretemporada en Calama. A la semana siguiente, Rubén Ramírez llegaba desde Coquimbo, y Fernando Martel partía rumbo a Perú.
Nelson Acosta nominaba a Morán y Sánchez a la selección sub23 que venció a los daneses en Antofagasta, mientras que la Noche Naranja terminaba con un 1:1 contra Antofagasta, y con el Pepe lesionado. Dos días después en Antofagasta, terminó 2:2, y con triunfo desde el punto penal para COBRELOA.
Apenas 2 días antes del debut en El Salvador, Marco Muñoz llegaba a Cobreloa. Pero el arranque fue más que auspicioso: jugando de negro, fue 4:2 con 2 goles de Alexis Sánchez, uno de Ramírez de cabeza y otro de Francisco González. Aravena inició el Apertura con Hurtado como titular al arco. No jugaron R. Pérez, Juan L. González, José L. Díaz y Asencio. Lamentablemente Fuentes y Boris González se iban expulsados.
Ya con el Pepe recuperado, Cobreloa sumaba 6 puntos al ganar 3:1 a los piratas, con tantos de Rubén Ramírez, Rubén Castillo y el propio J.L. Díaz. Se lesionó Muñoz, y entrenando se lesionaría Castillo. Así viajaban a Sta. Laura, para lograr un empate 1:1, con gol de Ramírez, y saliendo lesionado Cisternas. Tras un amistoso en Quillota con muchos juveniles e infantiles, y con Castillo, Asencio y Parmo recuperados, se fueron de Calama Olivos, Castañeda y Correa, ya que Aravena no los tenía en sus planes.
En Rancagua Cobreloa goleó 3:0 (Díaz, Aros y Aránguiz marcaron), y tras el debut de Sánchez por la selección adulta (contra Católica y con Maradona en cancha), vendría la 1ª derrota en Calama: 3:2 ante Católica (goles de Sánchez y Ramírez, y Muñoz lesionado). La caída 4:2 en Higueras, con Sánchez como goleador y figura, aunque expulsado, llevó a Aravena a cambiar de arquero: Ortega atajaría contra Rangers. Cobreloa goleó 5:1 a Rangers, con goles de Asencio, 2 del Pepe, Cisternas y Aros.
Pero el Wanderers de Mario Soto tenía preparada una sorpresa desagradable para Cobreloa: 3:0 en tarde inspirada del negro Fernández. Don Mario se iba ovacionado por la gran hinchada cobreloína presente en Valparaíso. Boris se desgarraría entrenando, los socios votaban por 56 a 0 que Cobreloa entrara en un régimen mixto (Corporación y Soc.Anónima Deportiva, para así mantener el importante aporte de Codelco y a la vez alivianar la mochila de la deuda tributaria), los dirigentes votaban por Augusto González como Presidente, y Cobreloa no pasaba del empate 2:2 en Calama contra La Serena (goles de Cisternas y Sánchez, con J.L. González expulsado). El panorama empeoraba con una nueva derrota ante la Udec, pero ya con B. González y Ramírez recuperados, Cobreloa superaba en los descuentos a U. Española con gol de Díaz, y sin el expulsado Muñoz.
El 21 de abril los dirigentes vendieron al puntero goleador Alexis Sánchez al Udinese, y se perdería los últimos 7 partidos de la fase regular. Pese a ello, un 2:0 en La Cisterna (goles de Díaz y F. González) y un 2:1 a P. Montt (2 del Pepe), permitían retomar la senda. Pero las lesiones seguían azotando a Cobreloa: Fuentes, J.L. González desgarrado y 2 meses fuera!!, y Asencio 2 semanas fuera.
Mayo no partía bien: una derrota en Macul con Fuentes expulsado, un 1:1 en Antofagasta con cabezazo de Ramírez y con gran presencia cobreloína en las tribunas, y una nueva derrota en Calama, ahora con Audax, dejaban a Cobreloa muy lejos del sueño de la Sudamericana. A la vez, Ramírez se lesionaba, Cisternas se iba con la selección a Europa, y al menos Asencio se recuperaba.
El 31 de mayo Cobreloa firmó el acuerdo con la Tesorería General de la República, sacándose de encima la pesada mochila que agobiaba económicamente al club en los últimos años. El pago sería en un plazo suficientemente largo para no perjudicar a Cobreloa.
Con Castillo recuperado, Cobreloa cerraba la fase regular con triunfos ante la U (goles del Pepe de penal y Asencio) y Everton (goles del Pepe y Ramírez de penal). Estos 6 puntos permitían trepar a un discretísimo 7º lugar. Además, las buenas noticias venían desde Europa con la selección invicta ante Irlanda y los mundialistas marfileños y suecos, a la vez que Sánchez y Cisternas se reincorporaban para jugar play off contra Huachipato. Muñoz y Asencio fueron separados del plantel por indisciplina, y con 3 golazos del retornado Alexis Sánchez, Cobreloa superaba 3:1 al Huachipato de Salah.
El 17 de junio, mientras se desarrollaba el Mundial en Alemania, Cobreloa sufría una inesperada goleada en Las Higueras: 4:0, con un 2º tiempo para el olvido, con Aros expulsado y Navea lesionado.
COBRELOA, el rey de los play off, decía adiós por 3er campeonato consecutivo en Cuartos de Final!!
Junio se cerraría con la “teleserie Aravena”, un día despedido, otro día no… Los que sí se iban eran Asencio, Parmo y Muñoz, mientras que el ex presidente Gerardo Mella renunciaba a la S.A. Las vacaciones duraron 2 semanas y vuelta a trabajar para preparar un Clausura, que finalmente sería bajo las órdenes del mismo Aravena, aunque con resultados mucho mejores… |
|
|
|
|
|
 |
|
 |
udec v/s COBRELOA
Sabado 20
15:30 hrs
Municipal de Collao
Transmision : CDF |
 |
hncalama.es.tl
hnarica.es.tl
huracannaranja.es.tl
juegoypasion.cl
mundoloino.cl
loinos.com
enlalinea.cl
cobreloa.cl
|
|